viernes, 10 de agosto de 2012

Algunos conceptos básicos marxistas.

En una sociedad en la que prima la desinformación, producto del descarado trabajo que el capital ejerce a través de los numerosos mass-media, no está demás conocer algunos conceptos relacionados con la sociedad y su estructuración , ya descritos en siglos pasados pero aún vigentes. A modo resumen, abreviado, se exponen con el fin de que esas personas desconocedoras, las conozcan.

En primer lugar, ¿ Qué son las clases sociales?
Según el marxismo, las clases sociales son un grupo de personas que comparte una serie de cuestiones:
-El ocupar el mismo lugar en un sistema de produccción determinado por la historia( siervos en la sociedad feudal, burgueses en la sociedad capitalista).
-El ser o no poseedores de los medios de producción, los que generan la riqueza.
-El ser activo o no en la generación de esa riqueza( un capitalista no genera riqueza, la genera el obrero y este capitalista se la expropia)
Estas clases sociales siempre tienen intereses antagónicas, entre ellas existe una contradicción. Esto quiere decir que una clase social siempre va a estar en lucha con su clase opuesta, lo que en el marxismo se conoce como lucha de clases, la cual inevitablemente conlleva a una revolución violenta en la que la clase social oprimida toma el poder. Tenemos numerosos ejemplos como la revolución francesa de carácter burgués, la cual hizo que la burguesía con la ayuda del proletariado( en formación) y el campesinado derrocaran el antiguo régimen feudal.

Conceptos necesarios para explicar la formación y transición histórica de las clases sociales, son los de infraestructura y superestructura.

Se entiende como infraestructura al conjunto de las relaciones de producción( los vínculos que unen a cada clase social con su opuesta) y las fuerzas productivas, que son todo aquello que es capaz de producir riqueza( materias primas, fábricas, fuerza de trabajo). La infraestructura determina a la superestructura.
Entendemos como supestructura al Estado como tal, con sus leyes, constituciones, tribunales, métodos de represión(policía). El Estado no es más que un instrumento que sirve de opresión de la clase dominante( la que controla los medios de producción etc) sobre la clase oprimida.

La supestructura no ha existido siempre, ha ido formándose al tiempo que las clases sociales comenzaron a aparecer.
El conjunto de superestructura e infraestructura forman los denominados modos de producción que no son más que la organización en bases históricas de las distintas relaciones de producción. Los distintos medios de producción son los siguientes:
-Comunismo primitivo: no había ni Estado, y por tanto no había clases sociales. Los hombres verdaderamente libres producían lo necesario para vivir y así. Al no haber excedentes en la producción nadie podía expropiarse de ellos, lo que condiciona que no haya clases sociales.
-Esclavismo: existe un verdadero Estado y clases sociales formadas a partir de la división del trabajo y excedentes en la producción. Las clases sociales contrapuestas son los esclavos que era un medio de producción más posesión de su amo.
-Feudalismo: el señor feudal, amo de las tierras y medios de producción de todo tipo, entra en contradicción con el siervo, el cual está obligado a trabajar para él, ir a la guerra por los intereses de su señor feudal y entregar parte de la cosecha por el. El señor feudal está amparado por la superestructura.
-Capitalismo: aquí las clases sociales contrapuestas son: el burgúes o capitalista, dueño y señor de los medios de producción que tiene subordinado a un obrero "libre" el cual necesita trabajar para el capitalista para poder subsistir. El capitalista que no participa directamente en la generación de la riqueza si se apropia de la plusvalía producida directamente por el obrero y con el trabajo asalariado hace que el obrero pueda subsistir y seguir trabajando para este.
-Socialismo: tras la revolución proletaria, los medios de producción pasan a poder estatal y se construye el denominado " estado proletario", en el cual la plusvalía no es expropiada al obrero por un capitalista. La plusvalía se utiliza en interés general, en interés público, en temas de interés social.


1 comentario:

  1. Play Spades online for free! | Casino Poker and Table Games
    Spades 룰렛 배팅 is a trick-taking card game traditionally 스트라이크존 played with 리턴벳 a standard 52-card deck. In each round, a player bids the number of tricks he 1xbet 후기 believes will 모바일 벳 365

    ResponderEliminar