miércoles, 8 de agosto de 2012

Formas de extraer la Plusvalía.Tipos.

Ampliando la entrada anterior veamos de que modo el capitalista explotador extrae la plusvalía consecuencia del trabajo extra del obrero y cuales son los tipos de esta plusvalía.

Formas de extraer la Plusvalía:
En el proceso de producción capitalista el obrero dedica una parte de la jornada de trabajo a crear un valor equivalente al que recibió por su fuerza de trabajo del capitalista, que se denomina tiempo de trabajo necesario( la que percibe el obrero en su salario. el concepto de salario será explicado en otra entrada) ; y otra parte de la jornada de trabajo la dedica a crear plusvalía para el capitalista,  que se denomina tiempo de trabajo excedente. Así, la jornada de trabajo es la suma de ambos tiempos de trabajo.
Sobre esta base existen dos formas de obtener la plusvalía:
Plusvalía Absoluta : El método de obtención de la plusvalía absoluta consiste en alargar la jornada de trabajo hasta el límite máximo de resistencia del obrero. Después de cubrir el tiempo de Trabajo Necesario, todo lo que se alargue la jornada de trabajo es plusvalía para el capitalista. La plusvalía que se obtiene de esta forma es la que se denomina Plusvalía Absoluta.
Este ha sido el método utilizado durante todo el primer período del capitalismo naciente. Con las sucesivas luchas obreras se ha podido reducir la jornada de trabajo.
Plusvalía Relativa : La Plusvalía Relativa se obtiene con la reducción de la parte de la jornada laboral destinada a cubrir el valor de los medios de vida del obrero.
Imaginemos una jornada de 10 horas de trabajo. De estas 10 horas, una parte, digamos 5 horas, era trabajo necesario, y las otras 5 horas constituían el trabajo excedente que se apropia el
capitalista del cual se obtiene la plusvalía. A partir de ahora, el capitalista, normalmente, no alarga la jornada de trabajo. Esto no quiere decir que renunciar a explotar al obrero y a obtener una plusvalía del trabajo excedente de este, más quisiéramos.
Lo único que ocurre es que ahora actúa de distinto modo. Si el obrero trabaja 5 horas para cubrir el valor que el capitalista le pagaba por su fuerza de trabajo, ahora el capitalista reduce ese tiempo de trabajo necesario aumentando la productividad del obrero mediante la incorporación de las máquinas. Si antes, en 5 horas, el obrero producía lo que necesitaba para subsistir, ahora, con las máquinas, en las mismas horas produce el doble. De manera que, como el capitalista le sigue pagando lo mismo
por su fuerza de trabajo, ahora consigue un aumento de la plusvalía reduciendo el tiempo de trabajo necesario.


No hay comentarios:

Publicar un comentario