miércoles, 8 de agosto de 2012

Proceso de Valorización. Origen de la Plusvalía. Marxismo.

 En la situación actual de crisis económica,política y social que impera en nuestro estado fascista Español y demás países de la UE, es de vital importancia conocer cual es el funcionamiento del sistema de libremercado (capitalista) y el proletariado es explotado por este sistema totalmente injusto.
Aquí os expongo brevemente el proceso de valorización y origen de la plusvalía, de forma resumida y fácil de entender, según la teoría marxista.


El capitalista organiza un proceso de trabajo porque los productos  que se obtienen de este trabajo son l lanzados a la venta se transforman en mercancías. Con el proceso de trabajo persigue, además, producir mercancías cuyo valor cubra y rebase la suma de los valores de los medios de producción y la fuerza de trabajo, realizada por el obrero,  invertida en su producción . Aspira, pues, a obtener una plusvalía.
El capitalismo compra los medios de producción y la fuerza de trabajo del obrero libre, con lo que adquiere el derecho de propiedad sobre los productos resultantes del proceso de trabajo. Del proceso de trabajo, llevado a cabo en el taller del capitalista, salen unos productos, por ejemplo unas botas,
que contienen el valor de los medios de producción (goma, cuero, hilo, etc.) y un nuevo valor creado por el obrero (horas de trabajo, la energía que consume el obrero al realizar el trabajo).
El capitalista compra medios de producción (cuero, hilo, etc.) por un valor de 10 horas, y fuerza de trabajo por un valor de 5horas; con ellas inicia un proceso de valorización, esto es, en lugar de tener al obrero 5 horas trabajando en su taller lo tiene 10
horas. ¿Qué ocurre?:
El capitalista había invertido una cantidad de dinero equivalente a 15 horas de trabajo y ha obtenido, tras el proceso de valorización, una cantidad de dinero equivalente a 20 horas, con lo que ha obtenido una plusvalía, un incremento de su dinero inicial equivalente a 5 horas.
El proceso de valorización es el proceso de explotación del obrero, es el proceso de extracción de la plusvalía. Esto es lo que normalmente se conoce por Proceso de Producción Capitalista; se denomina así porque con ello los economistas del capitalismo quieren ocultar la base explotadora sobre la que descansa su sistema.
Por lo tanto, la Plusvalía no es más que valor, trabajo no retribuido al obrero. Este proceso de explotación es la piedra angular sobre la que descansa el edificio de la sociedad burguesa y lo que origina la irreconciliable lucha de clases que libran los proletarios, desposeídos de todo menos de su fuerza de trabajo, y los capitalistas propietarios de todos los medios de producción y de vida. Según la ley del intercambio de mercancías, el capitalista tiene derecho —como comprador— a consumir
la fuerza de trabajo, mercancía de su propiedad, extrayendo la mayor plusvalía que pueda; pero el obrero también está, según la misma ley del intercambio de mercancías —como vendedor de la fuerza de trabajo-—-, en su derecho de no dejarse explotar.
Entre derechos iguales, y contrarios a la vez, vence la fuerza. De ahí el constante enfrentamiento entre el proletariado y la burguesía.

1 comentario:

  1. Find the best casino games for Android and iOS today
    Mobile gambling apps are free, but there's a huge variety 밀양 출장샵 of games for 밀양 출장마사지 your Android device, and many 통영 출장안마 apps are 구리 출장마사지 available for mobile phones and tablets. You 양산 출장샵

    ResponderEliminar